Innovación - MLAKOOP
4695
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-4695,bridge-core-3.1.2,qi-blocks-1.2.5,qodef-gutenberg--no-touch,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.6,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.1,qode-theme-bridge,elementor-default,elementor-kit-6,elementor-page elementor-page-4695
 

Innovación

MLAKOOP ha participado en los siguientes proyectos que han sido financiados por el PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK 2021-2027

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2021-2027 (FEDER)

MLAKOOP ha participado en los siguientes proyectos que han sido financiados por el PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK 2021-2027

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2021-2027 (FEDER)

Proyectos

La actividad de I+D+i de MLAKOOP se desarrolla en base a proyectos en los que equipos multidisciplinares conformados según las necesidades del proyecto desarrollan las tareas según los estándares de calidad de nuestro sistema de gestión.

A continuación, y a modo de ejemplo, se presentan algunos de los proyectos más significativos llevados a cabo por MLAKOOP en los últimos años:

HIPCIA 2023-2025

Las empresas FULSION SMART SYSTEMS, INGUMAK INDIE GAMES y MONDRAGON LINGUA – ALECOP (MLAKOOP) junto al centro de investigación ISEA, están desarrollando un innovador proyecto de investigación denominado HIPCIA, Sistema para la Generación de contenidos Hipermedia Conversacionales e Inteligentes.

El proyecto HIPCIA se ha iniciado en 2023, y su finalización está prevista para el año 2025. El proyecto ha sido financiado dentro del programa HAZITEK, del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.

PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK (Número de Expediente ZL-2024/00042).

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2021-2027 (FEDER).

I.SURV 2022-2024

Las empresas ADIMEN INVESTIGACIÓN, MONDRAGON LINGUA-ALECOP (MLAKOOP), FERRUELO & VELASCO y KULTIBA junto al centro de investigación ISEA, están desarrollando un innovador proyecto de investigación denominado I.SURV, relativo a la Investigación, Desarrollo y Validación de una Plataforma para el desarrollo y despliegue ágil de Cuestionarios Conversacionales, Dinámicos e Inteligentes, basados en Inteligencia Artificial, que articulen un nuevo modelo de recabar información, contrastar opiniones y evaluar situaciones, de una manera sencilla, altamente motivadora y personalizable.

El proyecto I.SURV, pretende desarrollar una Plataforma e integrar un conjunto de Herramientas y Soluciones que sobre la base de las últimas tecnologías de Inteligencia Artificial, Procesamiento de lenguaje natural, Chatbots, Machine Learning y Redes Neuronales, Computación afectiva, Text Analytics, etc., soporten el desarrollo de una nueva generación de cuestionarios inteligentes basados en chatbots, en el que los “usuarios” interactúen con las preguntas de los cuestionarios mediante conversaciones no lineales en lenguaje natural.

El proyecto I.SURV se inició en el 2022, y su finalización está prevista para el año 2024. El proyecto ha sido financiado dentro del programa HAZITEK, del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.

PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK (Número de Expediente ZL-2024/00045)

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2021-2027 (FEDER).

BIKAIN 2024-2026

Las empresas MONDRAGON LINGUA-ALECOP (MLAKOOP), EMUN KOOP. y TAI GABE DIGITALA SL junto al centro de investigación ISEA, están desarrollando un innovador proyecto de investigación denominado BIKAIN, relativo a la Investigación, Desarrollo y Validación de una Plataforma para el desarrollo y despliegue ágil de Cuestionarios Conversacionales, Dinámicos e Inteligentes, basados en Inteligencia Artificial, que articulen un nuevo modelo de recabar información, contrastar opiniones y evaluar situaciones, de una manera sencilla, altamente motivadora y personalizable.

BIKAIN pretende abordar estas tres deficiencias principales actuales en EAC, de cara a proveer el soporte tecnológico necesario para la identificación fiable de errores de traducción y la mejora de los procesos actuales en generación de contenidos multilingües. El alto potencial identificado en enfoques tecnológicos recientes, como el uso de grandes modelos de lenguaje (LLM), base de la revolución actual en IA Generativa, representa una oportunidad clave para potenciar la línea tecnológica en EAC iniciada en el marco de IKA y poder:

Mejorar significativamente la estimación de calidad a nivel de frase y palabra.
Proporcionar una estimación novedosa de la calidad a nivel contextual.
Proporcionar una estimación novedosa de la calidad a nivel terminológico.

BIKAIN es un proyecto de investigación industrial orientado a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que permitan desarrollar nuevos sistemas de estimación automática de la calidad de las traducciones, mejorando de forma significativa los procesos actuales en generación de contenidos multilingües.

El proyecto BIKAIN se inició en el 2024, y su finalización está prevista para el año 2026. El proyecto ha sido financiado dentro del programa HAZITEK, del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.

PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK (Número de Expediente ZL-2024/00321)

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2021-2027 (FEDER).

TEACHINNBOT 2021-2023

MONDRAGON LINGUA-ALECOP (MLAKOOP), junto con las empresas IDEABLE SOLUTIONS, HEZI ETA IKASI y ABAO KOMUNKAZIO AGENTZIA y junto al centro de investigación ISEA, están desarrollando un innovador proyecto de investigación denominado TeachInnBot, relativo a la investigación para el Desarrollo y Validación de un Innovador Sistema Inteligente de Aprendizaje Personalizado, basado en tecnologías de Inteligencia Artificial, todo ello en el marco de la implantación de nuevas estrategias enseñanza-aprendizaje totalmente centradas en el alumno.

TeachInnBot proporcionará un enfoque innovador para mejorar los actuales procesos de aprendizaje de las personas, mediante diferentes asistentes cognitivos conversacionales (chatbot), que mediante lenguaje natural actuaran como “tutores virtuales inteligentes”. Estos tutores virtuales guiarán de forma integral a los estudiantes en todo su proceso formativo; atendiendo sus dudas, resolviendo sus problemas, interactuando con ellos, proponiéndoles la realización de determinadas, tareas y actividades, monitorizando sus progresos y adaptando los contenidos formativos a los mismos, detectando posibles problemas e incluso motivándoles.

TeachInnBot tendrá un enfoque holístico, considerando las diferentes realidades y contextos a los que atiende un proceso formativo (formación reglada, profesional, informal, permanente) y en los que se produce un proceso formativo (en el aula, en casa, en el trabajo), así como todos los agentes intervinientes en el mismo (estudiante, profesor, padres, empresa).

Y para conseguirlo TeachInnBot desarrollará una Plataforma que integrará un conjunto de herramientas basadas en tecnologías de Inteligencia Artificial; Chatbots, PLN (Procesamiento de Lenguaje Natural), Machine Learning y Big Data, que suministrará bajo un modelo SAAS (Software as a Service) para que las instituciones y agentes responsables de un proceso formativo (colegios, universidades, empresas de formación, etc,) puedan utilizarlas en la creación de itinerarios de aprendizaje personalizados.

El proyecto TeachIngBot se inició en 2021, y se ha finalizado este año 2023. El proyecto ha sido financiado dentro del programa HAZITEK, del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.

PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK (Número de Expediente ZL-2023/00089)

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2021-2027 (FEDER).

LIDO 2022-2024

El proyecto LIDO, tiene como objetivo principal la creación de un nuevo sistema de entrenamiento colaborativo para el sector industrial adaptado a puestos de trabajo de mano de obra directa que requieren de un sistema de entrenamiento virtual.

LIDO pretende generar un nuevo sistema de entrenamiento para operarios del sector industrial que permita el entrenamiento virtual de modo colaborativo, para aquellos puestos de trabajo donde se precisa la colaboración de más de una persona para completar el trabajo. Bien sea ejerciendo la misma tarea, bien sea complementando el trabajo de los compañeros.

El producto será una versión mejorada del sistema de entrenamiento virtual que ya dispone Mondragon Lingua - Alecop (MLAKOOP). Se tratará de una innovación tecnológica y de proceso, asociada a un servicio de entrenamiento a medida mediante una réplica virtual del puesto de trabajo y de las actividades de entrenamiento.

Al tratarse de un sistema de realidad virtual, el proyecto tiene un efecto directo muy impactante en la reducción del uso de recursos y reducción del impacto ambiental debido a que el operario entrenará en una réplica digital, reduciendo posibles daños materias y personales.

El proyecto LIDO se inició en el 2020, finalizando este año 2022. El proyecto ha sido financiado dentro del programa HAZITEK, del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.

PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK (Número de Expediente ZL-2024/00065)

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2021-2027 (FEDER).

MASTERMIND 2023-2025

FINALIZACIÓN DEL PROYECTO GESTHUM

Las empresas XUPERA XXI, MONDRAGON LINGUA - ALECOP (MLAKOOP), IBAISCANBIT y FERRUELO & VELASCO junto al centro de investigación ISEA, están desarrollando un innovador proyecto de investigación denominado MASTERMIND, basado en la utilización de tecnologías de Inteligencia Artificial, para la gestión automatizada y transformación digital del área de Recursos Humanos de las empresas, que mejoren y automaticen muchos de sus procesos actuales, consiguiendo con ello aumentar el rendimiento laboral, reducir los costos y mejorar las experiencias de todos sus empleados.

Resulta evidente el impacto, y las potenciales ventajas y beneficios que las tecnologías de Inteligencia Artificial pueden aportar a las empresas y en concreto al área de Recursos Humanos de las mismas.

La integración de Inteligencia Artificial en Recursos Humanos supondrá de manera directa la liberación de horas de trabajos mecánicos fácilmente automatizables de tal manera que los responsables del área podrán invertir su tiempo en tareas que requieren un especial trato humano. La automatización supondrá asimismo una disminución de costes, pero sobre todo la mejora de los procesos clave del área de Recursos Humanos, dando a todos los empleados una experiencia más rica y personalizada, y proporcionando a la empresa información clave sobre sus empleados, sus procesos productivos y sobre la propia cultura de la organización.

Estos sistemas no son ciencia ficción y, de hecho, la aplicación de la Inteligencia Artificial en los departamentos de Recursos Humanos ya empieza a ser una realidad en algunas grandes empresas internacionales.

Este es el marco de actuación del proyecto MASTERMIND y por el que se pretende el desarrollo de innovadoras soluciones cognitivas basado en las últimas tecnologías de Inteligencia Artificial (chatbots, big data, machine learning, people & learning analytics), que optimice los principales procesos del área de Recursos Humanos (Reclutamiento, Operaciones y Desarrollo del Talento), dentro de la estrategia de transformación digital de nuestras empresas.

El proyecto MASTERMIND se inició en 2019, y ha finalizado en 2022. El proyecto ha sido financiado dentro del programa HAZITEK, del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.

PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK (Número de Expediente ZL-2024/00076)

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2014-2020 (FEDER).

Ir a la web del proyecto

SELIA 2024-2026

El proyecto SELIA contribuirá́ al desarrollo de un conjunto de nuevas herramientas y soluciones tecnológicas centradas en la mejora de los procesos de formación técnica, mediante metodologías de aprendizaje adaptativo con base en Learning Analytics.

El efectivo logro de los desarrollos planteados en el proyecto dará́́ pie a mejorar sobremanera los procesos actuales de formación de los operarios y de los técnicos de las empresas industriales con el fin de evaluar el proceso de aprendizaje que se está́ desarrollando y optimizar los entornos en los que se produce.

El proyecto SELIA, pretende desarrollar un nuevo paradigma de autoaprendizaje experimental (aprender haciendo) y contextual (en el puesto de trabajo y cuando es necesario), que pretende solucionar las necesidades actuales de las empresas del sector industrial, de capacitación y formación técnica de sus operarios, de una forma ágil, efectiva y costo eficiente. El proyecto pretende además, automatizar la detección de necesidades de formación, y asociarlas a mejoras relacionadas con la productividad de la empresa (reducción de tiempo, reducción de errores, reducción rechazos, etc.).

Proyecto subvencionado por el programa TALENTUA ETA IKASKUNTZA (Programa para la Promoción del talento y el aprendizaje de las personas en las empresas) de la Diputación Foral de Gipuzkoa del año 2019.


PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK (Número de Expediente ZL-2024/00126)

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2014-2020 (FEDER).