Innovación - MLAKOOP
4695
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-4695,bridge-core-3.1.2,qi-blocks-1.2.5,qodef-gutenberg--no-touch,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.6,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.1,qode-theme-bridge,elementor-default,elementor-kit-6,elementor-page elementor-page-4695
 

Innovación

MLAKOOP ha participado en los siguientes proyectos que han sido financiados por el PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK 2021-2027

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2021-2027 (FEDER)

MLAKOOP ha participado en los siguientes proyectos que han sido financiados por el PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK 2021-2027

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2021-2027 (FEDER)

Proyectos

La actividad de I+D+i de MLAKOOP se desarrolla en base a proyectos en los que equipos multidisciplinares conformados según las necesidades del proyecto desarrollan las tareas según los estándares de calidad de nuestro sistema de gestión.

A continuación, y a modo de ejemplo, se presentan algunos de los proyectos más significativos llevados a cabo por MLAKOOP en los últimos años:

INICIATIVA_ES ECOSISTEMA COOPERATIVO de TALENTO 2024-2025

MONDRAGON LINGUA - ALECOP (MLAKOOP) participa en el proyecto INICIATIVA_ES ECOSISTEMA COOPERATIVO de TALENTO.

El proyecto INICIATIVA_ES ECOSISTEMA COOPERATIVO de TALENTO pretende el desarrollo e implantación de un Modelo Integral para generar y atraer nuevo talento y transformar/desarrollar el existente dando respuesta así a los retos de transformación de los negocios y de la sociedad, asegurando la inclusión y la empleabilidad de todas las personas y el arraigo al territorio de las personas jóvenes.

El proyecto INICIATIVA_ES ECOSISTEMA COOPERATIVO de TALENTO es desarrollado por una Agrupación integrada por...:

- MONDRAGON S. Coop.
-
EDERLAN S. Coop.
-
EMBEGA S. Coop.
- MONDRAGON LINGUA - ALECOP S. Coop.
-
OIARSO - BEXEN MEDICAL S. Coop.
-
GALBAIAN S. Coop.
-
LEARTIBAI FUNDAZIOA
-
LEA ARTIBAI IKASTETXEA S. Coop.

El proyecto INICIATIVA_ES ECOSISTEMA COOPERATIVO de TALENTO cuenta con la financiación del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la Generación de un Tejido Económico, Inclusivo y Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU (años 2024 y 2025).

HIPCIA 2023-2025

Las empresas FULSION SMART SYSTEMS, INGUMAK INDIE GAMES y MONDRAGON LINGUA – ALECOP (MLAKOOP) junto al centro de investigación ISEA, están desarrollando un innovador proyecto de investigación denominado HIPCIA, Sistema para la Generación de contenidos Hipermedia Conversacionales e Inteligentes.

El proyecto HIPCIA se ha iniciado en 2023, y su finalización está prevista para el año 2025. El proyecto ha sido financiado dentro del programa HAZITEK, del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.

PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK (Número de Expediente ZL-2024/00042).

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2021-2027 (FEDER).

I.SURV 2022-2024

Las empresas ADIMEN INVESTIGACIÓN, MONDRAGON LINGUA-ALECOP (MLAKOOP), FERRUELO & VELASCO y KULTIBA junto al centro de investigación ISEA, están desarrollando un innovador proyecto de investigación denominado I.SURV, relativo a la Investigación, Desarrollo y Validación de una Plataforma para el desarrollo y despliegue ágil de Cuestionarios Conversacionales, Dinámicos e Inteligentes, basados en Inteligencia Artificial, que articulen un nuevo modelo de recabar información, contrastar opiniones y evaluar situaciones, de una manera sencilla, altamente motivadora y personalizable.

El proyecto I.SURV, pretende desarrollar una Plataforma e integrar un conjunto de Herramientas y Soluciones que sobre la base de las últimas tecnologías de Inteligencia Artificial, Procesamiento de lenguaje natural, Chatbots, Machine Learning y Redes Neuronales, Computación afectiva, Text Analytics, etc., soporten el desarrollo de una nueva generación de cuestionarios inteligentes basados en chatbots, en el que los “usuarios” interactúen con las preguntas de los cuestionarios mediante conversaciones no lineales en lenguaje natural.

El proyecto I.SURV se inició en el 2022, y su finalización está prevista para el año 2024. El proyecto ha sido financiado dentro del programa HAZITEK, del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.

PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK (Número de Expediente ZL-2024/00045)

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2021-2027 (FEDER).

BIKAIN 2024-2026

Las empresas MONDRAGON LINGUA-ALECOP (MLAKOOP), EMUN KOOP. y TAI GABE DIGITALA SL junto al centro de investigación ISEA, están desarrollando un innovador proyecto de investigación denominado BIKAIN, cuyo objetivo es la investigación y el desarrollo de un sistema de estimación automática de calidad de alta fiabilidad que permita identificar, de forma integrada, errores de traducción a nivel de frase, palabra, terminología y contexto.

BIKAIN pretende abordar estas tres deficiencias principales actuales en EAC, de cara a proveer el soporte tecnológico necesario para la identificación fiable de errores de traducción y la mejora de los procesos actuales en generación de contenidos multilingües. El alto potencial identificado en enfoques tecnológicos recientes, como el uso de grandes modelos de lenguaje (LLM), base de la revolución actual en IA Generativa, representa una oportunidad clave para potenciar la línea tecnológica en EAC iniciada en el marco de IKA y poder:

- Mejorar significativamente la estimación de calidad a nivel de frase y palabra.
- Proporcionar una estimación novedosa de la calidad a nivel contextual.
- Proporcionar una estimación novedosa de la calidad a nivel terminológico.

BIKAIN es un proyecto de investigación industrial orientado a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que permitan desarrollar nuevos sistemas de estimación automática de la calidad de las traducciones, mejorando de forma significativa los procesos actuales en generación de contenidos multilingües.

El proyecto BIKAIN se inició en el 2024, y su finalización está prevista para el año 2026. El proyecto ha sido financiado dentro del programa HAZITEK, del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.

PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK (Número de Expediente ZL-2024/00321)

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2021-2027 (FEDER).

TEACHINNBOT 2021-2023

MONDRAGON LINGUA-ALECOP (MLAKOOP), junto con las empresas IDEABLE SOLUTIONS, HEZI ETA IKASI y ABAO KOMUNKAZIO AGENTZIA y junto al centro de investigación ISEA, están desarrollando un innovador proyecto de investigación denominado TeachInnBot, relativo a la investigación para el Desarrollo y Validación de un Innovador Sistema Inteligente de Aprendizaje Personalizado, basado en tecnologías de Inteligencia Artificial, todo ello en el marco de la implantación de nuevas estrategias enseñanza-aprendizaje totalmente centradas en el alumno.

TeachInnBot proporcionará un enfoque innovador para mejorar los actuales procesos de aprendizaje de las personas, mediante diferentes asistentes cognitivos conversacionales (chatbot), que mediante lenguaje natural actuaran como “tutores virtuales inteligentes”. Estos tutores virtuales guiarán de forma integral a los estudiantes en todo su proceso formativo; atendiendo sus dudas, resolviendo sus problemas, interactuando con ellos, proponiéndoles la realización de determinadas, tareas y actividades, monitorizando sus progresos y adaptando los contenidos formativos a los mismos, detectando posibles problemas e incluso motivándoles.

TeachInnBot tendrá un enfoque holístico, considerando las diferentes realidades y contextos a los que atiende un proceso formativo (formación reglada, profesional, informal, permanente) y en los que se produce un proceso formativo (en el aula, en casa, en el trabajo), así como todos los agentes intervinientes en el mismo (estudiante, profesor, padres, empresa).

Y para conseguirlo TeachInnBot desarrollará una Plataforma que integrará un conjunto de herramientas basadas en tecnologías de Inteligencia Artificial; Chatbots, PLN (Procesamiento de Lenguaje Natural), Machine Learning y Big Data, que suministrará bajo un modelo SAAS (Software as a Service) para que las instituciones y agentes responsables de un proceso formativo (colegios, universidades, empresas de formación, etc,) puedan utilizarlas en la creación de itinerarios de aprendizaje personalizados.

El proyecto TeachIngBot se inició en 2021, y se ha finalizado este año 2023. El proyecto ha sido financiado dentro del programa HAZITEK, del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.

PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK (Número de Expediente ZL-2023/00089)

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2021-2027 (FEDER).

LIDO 2022-2024

MONDRAGON LINGUA-ALECOP (MLAKOOP), junto con la empresa EMUN y el centro de investigación VICOMTECH, han desarrollado un innovador proyecto de investigación denominado LIDO, relativo a la investigación y el desarrollo de un sistema de optimización de datos lingüísticos multilingües mediante tecnologías de Inteligencia Artificial.

El sistema LIDO mejora sustancialmente los datos utilizados en la traducción automática y en las memorias de traducción, optimizando los procesos de localización y adaptación lingüística. LIDO representa una solución disruptiva para la optimización de procesos de traducción y localización en entornos multilingües. Su enfoque basado en Inteligencia Artificial permite la mejora continua de las memorias de traducción y la calidad del corpus lingüístico, lo que resulta crucial para proyectos que requieren actualizaciones frecuentes. Además, la implementación de esta tecnología posibilita la ejecución de proyectos de traducción que anteriormente eran inviables debido a las limitaciones en la calidad de los datos disponibles. Con su propuesta innovadora, LIDO contribuirá significativamente a la evolución del sector de la traducción y la gestión de datos lingüísticos a nivel global.

El proyecto LIDO se inició en 2022, y se ha finalizado este año 2024. El proyecto ha sido promocionado y financiado por el programa HAZITEK, del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.

PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK (Número de Expediente ZL-2024/00065)

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2021-2027 (FEDER).

MASTERMIND 2023-2025

MONDRAGON LINGUA-ALECOP (MLAKOOP), junto con la empresa ADDITU y los centros de investigación ISEA y VICOMTECH, están llevando a cabo el proyecto MASTERMIND, cuyo objetivo es la automatización de las pruebas orales para la evaluación del dominio lingüístico de estudiantes de lengua extranjera, específicamente a través de pruebas con preguntas abiertas.

Las preguntas abiertas dan pie a una evaluación más completa y mejor fundada gracias a poder analizar, no sólo los aspectos acústicos o la forma del habla, sino también su contenido, es decir, la riqueza y corrección léxica y gramatical.

Para ello, se está desarrollando una solución puntera basada en Inteligencia Artificial, empleando concretamente tecnología avanzada de Reconocimiento Automático del Habla y de Procesamiento del Lenguaje Natural.

La solución resultante permitirá no solo automatizar las pruebas de nivel de los estudiantes, sino que también monitorizar el progreso de los estudiantes.

El proyecto MASTERMIND se inició en 2023, y su finalización está prevista para el año 2025. El proyecto es promocionado y financiado por el programa HAZITEK, del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.

PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK (Número de Expediente ZL-2024/00076)

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2014-2020 (FEDER).

Ir a la web del proyecto

SELIA 2024-2026

MONDRAGON LINGUA-ALECOP (MLAKOOP), junto con la empresas XUPERA, FERRUELO & VELASCO, GESTIONET MULTIMEDIA y IAMETZA INTERAKTIBOA. Están desarrollando un innovador proyecto de investigación denominado SELIA. Sistema para la Selección y Reclutamiento Inteligente, basado en la evaluación integral y extendida de habilidades, competencias, valores y evidencias del candidato.

PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK (Número de Expediente ZL-2024/00126)

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2014-2020 (FEDER).